TRAGEDIA GRIEGA
Tragedia griega
Conceptos de Tragedia griega
Murray:
Para Murray la Tragedia Griega es un canto o ficción que se refiere a “rápidas muertes y oscuras cosas dolorosas”, y que nos brinda la revelación o quizás, la ilusión de que hay otros valores accesibles al hombre, más allá de los valores evidentes de la vida física o de la muerte, y que, al alcanzarlos, el espíritu del hombre, puede vencer y vence a la muerte. Así entendida, Esquilo, es considerado el creador de la Tragedia.
Aristóteles:
La tragedia es la imitación de una acción de carácter elevado y completa, dotada de cierta extensión, en un lenguaje solemne, llena de bellezas. Imitación que es o ha sido hecha por personajes en acción y no por medio de una narración la cual, moviendo a la compasión y temor, obra en el espectador la purificación propia de estos estados emotivos.
Poética. Aristóteles. Traducción: Ángel Coppelletti, Monte Ávila editores.
Origen de la Tragedia griega
La Tragedia nace del Ditirambo3 o “canto del macho cabrío” que se realizaba en honor al dios Dionisos4. El mismo consistía en el canto de un coro numeroso que por un lado, expresaba el equilibrio de un alma bien regulada; por otro, era la pasión violenta, exuberante. Proviene del término griego Tragodía y cumple con ser el género más antiguo oriundo de Atenas5.
La tragedia griega, completamente lírica en su origen, tiende a volverse cada vez menos lírica, y ubica la fuente de interés cada vez más en la profundidad del análisis moral, en el juego variado de las pasiones, en la complejidad dramática.
Se cree que en algún en el siglo VI a.C., Thespis, director del coro, saltó al centro y comenzó a dialogar con el coro: introduce el diálogo y por lo tanto, nace la obra dramática. De allí en adelante, se desarrollará cada vez con más fervor, hasta llegar al siglo V a.C. donde se vuelve un verdadero espectáculo, instaurándose incluso concursos reglamentados por el Estado ateniense.
En la Antigüedad pueden distinguirse dos clases de arte dramático: tragedia y comedia. De los dos el de mayor importancia y más sublime será la tragedia.
Al surgir el diálogo el conflicto cae en boca de los actores. Esquilo (siglo V a.C.) , introduce el segundo actor, Sófocles (IV a.C.) el tercero: la tragedia se vuelve cada vez más acción.
Características de la Tragedia griega
Lesky consideró los siguientes elementos como características esenciales de la tragedia griega:
a- Altura de la caída: los personajes de la tragedia caen desde un mundo ilusorio de seguridad y felicidad a la profundidad de una miseria ineludible.
b- Posibilidad de relación con nuestro propio mundo: el espectador debe poder identificar como posible la ficción planteada, relacionarla con su propio mundo. Tomemos como ejemplo la obra de Sófocles EDIPO REY: es ésta la tragedia de la inseguridad humana.
c- El sujeto del hecho trágico debe aceptarlo en su conciencia. Debe cumplirse la anagnórisis o reconocimiento de la culpa. El castigo y la restitución de la justicia y el equilibrio solo son efectivos cuando el personaje ha reconocido su culpa.
d- Culpa trágica: entendido por Aristóteles como un rasgo fundamental junto a la anagnórisis. La caída al dolor se produce siempre por un fallo de la inteligencia humana.
El hombre aprende por medio del sufrimiento y la Diké : obrando cae en la culpa, toda culpa encuentra su expiación en el sufrimiento, éste lleva al hombre a la comprensión y ésta al conocimiento.
Otra exigencia de la tragedia es que los dioses sean justos y que hagan triunfar la justicia (Diké) en el mundo.
Todo espectáculo trágico presenta un conflicto, una acción heroica.
Un sentimiento paradójico inspira la lucha del héroe trágico: sabe que los obstáculos que se oponen a su acción son insuperables, y sabe al mismo tiempo que es imperioso superarlos, si quiere lograr su plenitud y cumplir su peligrosa vocación de grandeza, y que debe hacerlo, sin ofender la susceptibilidad de los dioses (Némesis: venganza que los dioses ejercen sobre los hombres) y sin incurrir en desmesura (Hibrys).
El conflicto trágico significa una lucha contra la fatalidad. El obstáculo a vencer está siempre fuera de su alcance y el nombre más terrible que puede darle es: Moira.
Estructura de la Tragedia griega
Las unidades que integran una pieza trágica, en general, y su funcionamiento solían ser:
El Prólogo: Es simplemente una introducción, aunque su tratamiento varíe según los autores. Para muchos se trata no del comienzo de la acción propiamente dicha, sino la parte en que se pone al espectador en antecedentes del argumento y se explica el "conflicto" que la obra va a dramatizar. Era recitado por un actor, aunque podía darse también mediante el diálogo; de cualquier modo, su finalidad es siempre la misma: presentar el tema de la tragedia.
La Párodos: Con ella se iniciaba realmente el desarrollo de la acción y consistía en el canto de entrada del Coro. Por los accesos laterales del teatro entraba el coro y se dirigía hacia la orquestra, lugar en que permanecía toda la representación. En este primer canto solía hacerse alusión a circunstancias previas a la acción dramática y relevantes para la misma.
Los Episodios: Son las escenas dialogadas. Constituían los pasajes dramáticos "intercalados entre los cantos corales" y eran partes dialogadas en las que actuaban los actores. Sófocles fue el primero que introdujo tres personajes, haciéndolos coincidir en escena; entre sólo tres actores todos ellos varones (las mujeres parece que no actuaban en el teatro) se repartían todos los personajes individualizados en la obra: así en Edipo Rey el actor-Protagonista se encargaría del papel de Edipo y un Deuteragonista asumiría los de Creonte, Tiresias y el mensajero, puesto que estos no coinciden en la escena; por último, un actor-Tritagonista encarnaría el personaje de Yocasta y los papeles del sacerdote y el criado.
Los Estásimos: Eran los cantos del Coro que "sin moverse" de la orquestra ejecutaba acompañándolos en ocasiones de sonidos instrumentales y de danza. Para muchos, el coro no es propiamente un actor o personaje (aunque sí, para Aristóteles), sino que se situaba, en el plano dramático, a mitad de camino entre los actores y los espectadores: era espectador de la acción que en la escena los actores reproducen, pero también el Coro mismo, los Coreutas, o su director, el Corifeo, pueden entablar diálogo con los actores: a estos diálogos líricos se les denomina "Como" (en griego el término alude a la lamentación ante la muerte, y solían aparecer en los momentos de mayor importancia dramática con los que se subrayaba la acción. En cualquier caso, la misión del Coro sería la de comentar la acción dramática o la de aconsejar, o reprochar, animar o impugnar las acciones y palabras de los actores.
El Éxodo: Es el canto final del Coro mientras "sale" del teatro al finalizar la tragedia. En Edipo Rey el éxodo se reduce a la despedida del Corifeo, quien, como es frecuente en la tragedia, lo hace diciendo una frase significativa con un fin de enseñanza.
Unidades de la Tragedia según Aristóteles
Según la teorización que realiza Aristóteles en su obra POÉTICA se reconocen en la Tragedia griega tres unidades fundamentales:
Unidad de acción: toda Tragedia tiene un tema central que le da unidad.
Unidad de tiempo: la tragedia se desarrolla dentro de un espacio temporal abarcable: “una rotación de sol” (Aristóteles).
Unidad de espacio: el espacio donde se desarrolla el conflicto en la tragedia, suele ser único, rara vez se produce el cambio de éste.
Realización de las representaciones dramáticas en Atenas
Se realizaban tres veces al año:
En primavera: las “Dionisíacas urbanas” . consistían éstas en una procesión solemne en la que participaba toda la ciudad. Se daban concursos de coros ditirámbicos y concursos de tragedias y comedias. Duraban 6 días. Todos los griegos concurrían a ellas.
Las “Leneas” eran de carácter local. Se realizaban en invierno. Tenían poca concurrencia de público extranjero. El programa consistía en una procesión y un doble concurso trágico y cómico.
Las “Dionisíacas rurales” , se daban en los burgos del Ática. En la mayoría no se daban representaciones dramáticas , o se daban piezas anteriormente representadas.
Reglamentación de los concursos dramáticos:
Eran organizados por el Estado y el dramaturgo tenía la responsabilidad de presentar tres tragedias y un drama satírico (tetralogía), al menos durante el siglo Va.C.
Participar en el coro dramático, o “coreegía” era uno de los servicios públicos impuestos por el Estado a los ciudadanos ricos. El ciudadano designado para este cargo debía reunir a los coreutas , equiparlos, ocuparse de su instrucción, remunerarlos durante el largo tiempo que duraban los ensayos.
El magistrado de Atenas, arconte, designaba a los poetas trágicos y admitía en el concurso a quien le parecía bien6.
Originariamente no hubo más actor que el poeta mismo y hasta más allá del siglo Va.C. los poetas reclutaban a sus actores. Pero en esa época el Estado se hizo cargo de esta tarea.
La designación de los actores tenía los siguientes pasos:
Selección: recitación de trozos tomados del repertorio.
Solo se designa al protagonista7 o jefe de compañía, quien aporta al deuteragonista y al tritagonista.
Hasta el siglo V a.C. se agrupaba a los actores por sorteo, es así que eran designados a un poeta al azar; pero a mediados del siglo IV a.C. todos los protagonistas interpretaban una de las tragedias de los poetas, para de este modo, tener todos la misma importancia y trascendencia, y así, si la obra era excelente, todos tenían oportunidad de participar en ella.
Representación de la Tragedia
Actores:
Solo participaban actores hombres.
Los actores usaban pelucas y un tocado con las características de los personajes que representaban. Tenían máscaras que reproducían el rostro de la figura encarnada; las mismas, poseían un dispositivo que ampliaba la voz para dar un tono más solemne a los parlamentos y permitía además, que fueran escuchados por mayor número de público.
Los actores usaban un calzado especial llamado: coturnos; dotados éstos de suelas muy gruesas y por ende debían usar rellenos en el cuerpo para lograr equilibrarse.
Llevaban túnica y mantos con ricos bordados: estrellas, ramajes, arabescos, figuras animales y humanas; en colores púrpura, verde, amarillo azafrán. Las túnicas tenían largas mangas, caían hasta los pies y la cintura quedaba bajo el busto para aparentar mayor altura.
El atuendo del coro era menos pomposo que el de los actores.
La entrada y salida de los actores estaba regulada por cierto número de convenciones que el público conocía a la perfección, pues la fachada que cumplía la tarea de telón de fondo, tenía 3 o 5 puertas, y según por cual de ellas hacía su entrada el intérprete, ello significaba que venía de la ciudad en la que transcurría la acción, de sus alrededores, de otro sitio lejano, del palacio o templo representado.
Decorados y máquina teatral:
Los decorados pintados, se cree, fueron propuestos y perfeccionados por Sófocles. Había cuatro clases de decorados: templo, palacio, tienda de un conductor de ejército y paisaje rústico o marino.
La maquinaria era variada:
Ekkykléma: servía para mostrar un crimen cometido tras el decorado. Consistía en una plataforma rodante que salía de atrás del mismo. El criminal aparecía inmovilizado en la actitud del crimen y, a sus pies, sus víctimas.
Meecanee: se utilizaba para “volar”. Era un eje inclinado con una polea. Se utilizaba para mostrar carros volantes, armaduras fantásticas, actores.
Escalera de Caronte: ascendía del subsuelo y servía para mostrar los dioses infernales o las almas de los muertos.
Para imitar los relámpagos se utilizaban antorchas agitadas a gran velocidad.
Bronteion: máquina utilizada para producir el bramido del trueno.
Sófocles
Breve biografía de Sófocles
Nació en el año 496 a.C. o 491 a.C.. Su padre, Sofilo, fue un rico fabricante de armas, dueño de esclavos herreros o carpinteros. El hecho de pertenecer a una familia muy rica, pero no de la nobleza, le permitió la posibilidad de tener amistades aristocráticas de las que Sófocles estará siempre rodeado. Paul de Saint-Victor dijo de él que “es la regla armoniosa del genio ático”.
Vivió durante el período más fructífero de Atenas, en pleno auge de la democracia.
Estaba dotado de singular belleza, fue además, excelente atleta y músico, tocaba la lira y la cítara. Por sus cualidades, ya desde niño fue elegido para cantar en el coro que celebró la batalla de Salamina. Danzaron desnudos el PEAN en torno a los trofeos erigidos en la playa.
Por su rostro virginal, sería designado asimismo, para representar en una tragedia homérica , el papel de la bella Nausicaa. Su juventud, por ende, se desenvolverá entre trofeos y torneos orquestales y las luchas de la palestra.
Los poetas y los atletas educarán a este niño predestinado, formándolo por igual en cuerpo y alma, entregándolo luego a Melpóneme, digno de su culto y amor.
Obtuvo veinte victorias, muchas veces el segundo puesto pero nunca el tercero. Fue un gran amante de Atenas, nunca quiso abandonar la ciudad.
Su muerte más que a un final humano, dice Saint- Victor, se asemeja al estallido de una lira. Unos le presentan sucumbiendo de alegría, después de su último triunfo; otros le muestran expirando de cansancio, recitando trozos de ANTÍGONA8; dijo Saint-Victor: murió “como el cisne de la fábula murió cantando” .
Aportes de Sófocles al teatro
Como aportes de Sófocles a la tragedia podemos citar algunos aspectos muy importantes:
Introduce un tercer actor en escena. Thespis es quien, se cree, introdujo el diálogo en el Ditirambo, y, por lo tanto, permitió el surgimiento del arte dramático. Esquilo, trágico importantísimo del siglo V a.C. introduciría el segundo actor, el deuteragonista, mientras Sófocles introduciría el tritagonista.
Modificó la tragedia haciéndola rica en acción, para ello realizó los siguientes cambios:
Renuncia a la trilogía.
Reduce los estásimos.
Aumenta el número de actores.
Revaloriza el papel del coro.
Subordina la escenografía a la acción. Se cree que los decorados pintados fueron aporte suyo.
Modifica la cantidad de coreutas.
Inventó la cachava: bastón curvo que utilizaban, sobre todo, en la comedia los ancianos de humilde rango.
Fue el inventor de los zapatos que calzan actores y coreutas.
Abandona la escena como primer actor, dando paso al actor profesional. Este cambio se debe a que Sófocles tenía problemas en su voz, razón por la cual, no podía interpretar él mismo sus personajes.
Conceptos de Tragedia griega
Murray:
Para Murray la Tragedia Griega es un canto o ficción que se refiere a “rápidas muertes y oscuras cosas dolorosas”, y que nos brinda la revelación o quizás, la ilusión de que hay otros valores accesibles al hombre, más allá de los valores evidentes de la vida física o de la muerte, y que, al alcanzarlos, el espíritu del hombre, puede vencer y vence a la muerte. Así entendida, Esquilo, es considerado el creador de la Tragedia.
Aristóteles:
La tragedia es la imitación de una acción de carácter elevado y completa, dotada de cierta extensión, en un lenguaje solemne, llena de bellezas. Imitación que es o ha sido hecha por personajes en acción y no por medio de una narración la cual, moviendo a la compasión y temor, obra en el espectador la purificación propia de estos estados emotivos.
Poética. Aristóteles. Traducción: Ángel Coppelletti, Monte Ávila editores.
Origen de la Tragedia griega
La Tragedia nace del Ditirambo3 o “canto del macho cabrío” que se realizaba en honor al dios Dionisos4. El mismo consistía en el canto de un coro numeroso que por un lado, expresaba el equilibrio de un alma bien regulada; por otro, era la pasión violenta, exuberante. Proviene del término griego Tragodía y cumple con ser el género más antiguo oriundo de Atenas5.
La tragedia griega, completamente lírica en su origen, tiende a volverse cada vez menos lírica, y ubica la fuente de interés cada vez más en la profundidad del análisis moral, en el juego variado de las pasiones, en la complejidad dramática.
Se cree que en algún en el siglo VI a.C., Thespis, director del coro, saltó al centro y comenzó a dialogar con el coro: introduce el diálogo y por lo tanto, nace la obra dramática. De allí en adelante, se desarrollará cada vez con más fervor, hasta llegar al siglo V a.C. donde se vuelve un verdadero espectáculo, instaurándose incluso concursos reglamentados por el Estado ateniense.
En la Antigüedad pueden distinguirse dos clases de arte dramático: tragedia y comedia. De los dos el de mayor importancia y más sublime será la tragedia.
Al surgir el diálogo el conflicto cae en boca de los actores. Esquilo (siglo V a.C.) , introduce el segundo actor, Sófocles (IV a.C.) el tercero: la tragedia se vuelve cada vez más acción.
Características de la Tragedia griega
Lesky consideró los siguientes elementos como características esenciales de la tragedia griega:
a- Altura de la caída: los personajes de la tragedia caen desde un mundo ilusorio de seguridad y felicidad a la profundidad de una miseria ineludible.
b- Posibilidad de relación con nuestro propio mundo: el espectador debe poder identificar como posible la ficción planteada, relacionarla con su propio mundo. Tomemos como ejemplo la obra de Sófocles EDIPO REY: es ésta la tragedia de la inseguridad humana.
c- El sujeto del hecho trágico debe aceptarlo en su conciencia. Debe cumplirse la anagnórisis o reconocimiento de la culpa. El castigo y la restitución de la justicia y el equilibrio solo son efectivos cuando el personaje ha reconocido su culpa.
d- Culpa trágica: entendido por Aristóteles como un rasgo fundamental junto a la anagnórisis. La caída al dolor se produce siempre por un fallo de la inteligencia humana.
El hombre aprende por medio del sufrimiento y la Diké : obrando cae en la culpa, toda culpa encuentra su expiación en el sufrimiento, éste lleva al hombre a la comprensión y ésta al conocimiento.
Otra exigencia de la tragedia es que los dioses sean justos y que hagan triunfar la justicia (Diké) en el mundo.
Todo espectáculo trágico presenta un conflicto, una acción heroica.
Un sentimiento paradójico inspira la lucha del héroe trágico: sabe que los obstáculos que se oponen a su acción son insuperables, y sabe al mismo tiempo que es imperioso superarlos, si quiere lograr su plenitud y cumplir su peligrosa vocación de grandeza, y que debe hacerlo, sin ofender la susceptibilidad de los dioses (Némesis: venganza que los dioses ejercen sobre los hombres) y sin incurrir en desmesura (Hibrys).
El conflicto trágico significa una lucha contra la fatalidad. El obstáculo a vencer está siempre fuera de su alcance y el nombre más terrible que puede darle es: Moira.
Estructura de la Tragedia griega
Las unidades que integran una pieza trágica, en general, y su funcionamiento solían ser:
El Prólogo: Es simplemente una introducción, aunque su tratamiento varíe según los autores. Para muchos se trata no del comienzo de la acción propiamente dicha, sino la parte en que se pone al espectador en antecedentes del argumento y se explica el "conflicto" que la obra va a dramatizar. Era recitado por un actor, aunque podía darse también mediante el diálogo; de cualquier modo, su finalidad es siempre la misma: presentar el tema de la tragedia.
La Párodos: Con ella se iniciaba realmente el desarrollo de la acción y consistía en el canto de entrada del Coro. Por los accesos laterales del teatro entraba el coro y se dirigía hacia la orquestra, lugar en que permanecía toda la representación. En este primer canto solía hacerse alusión a circunstancias previas a la acción dramática y relevantes para la misma.
Los Episodios: Son las escenas dialogadas. Constituían los pasajes dramáticos "intercalados entre los cantos corales" y eran partes dialogadas en las que actuaban los actores. Sófocles fue el primero que introdujo tres personajes, haciéndolos coincidir en escena; entre sólo tres actores todos ellos varones (las mujeres parece que no actuaban en el teatro) se repartían todos los personajes individualizados en la obra: así en Edipo Rey el actor-Protagonista se encargaría del papel de Edipo y un Deuteragonista asumiría los de Creonte, Tiresias y el mensajero, puesto que estos no coinciden en la escena; por último, un actor-Tritagonista encarnaría el personaje de Yocasta y los papeles del sacerdote y el criado.
Los Estásimos: Eran los cantos del Coro que "sin moverse" de la orquestra ejecutaba acompañándolos en ocasiones de sonidos instrumentales y de danza. Para muchos, el coro no es propiamente un actor o personaje (aunque sí, para Aristóteles), sino que se situaba, en el plano dramático, a mitad de camino entre los actores y los espectadores: era espectador de la acción que en la escena los actores reproducen, pero también el Coro mismo, los Coreutas, o su director, el Corifeo, pueden entablar diálogo con los actores: a estos diálogos líricos se les denomina "Como" (en griego el término alude a la lamentación ante la muerte, y solían aparecer en los momentos de mayor importancia dramática con los que se subrayaba la acción. En cualquier caso, la misión del Coro sería la de comentar la acción dramática o la de aconsejar, o reprochar, animar o impugnar las acciones y palabras de los actores.
El Éxodo: Es el canto final del Coro mientras "sale" del teatro al finalizar la tragedia. En Edipo Rey el éxodo se reduce a la despedida del Corifeo, quien, como es frecuente en la tragedia, lo hace diciendo una frase significativa con un fin de enseñanza.
Unidades de la Tragedia según Aristóteles
Según la teorización que realiza Aristóteles en su obra POÉTICA se reconocen en la Tragedia griega tres unidades fundamentales:
Unidad de acción: toda Tragedia tiene un tema central que le da unidad.
Unidad de tiempo: la tragedia se desarrolla dentro de un espacio temporal abarcable: “una rotación de sol” (Aristóteles).
Unidad de espacio: el espacio donde se desarrolla el conflicto en la tragedia, suele ser único, rara vez se produce el cambio de éste.
Realización de las representaciones dramáticas en Atenas
Se realizaban tres veces al año:
En primavera: las “Dionisíacas urbanas” . consistían éstas en una procesión solemne en la que participaba toda la ciudad. Se daban concursos de coros ditirámbicos y concursos de tragedias y comedias. Duraban 6 días. Todos los griegos concurrían a ellas.
Las “Leneas” eran de carácter local. Se realizaban en invierno. Tenían poca concurrencia de público extranjero. El programa consistía en una procesión y un doble concurso trágico y cómico.
Las “Dionisíacas rurales” , se daban en los burgos del Ática. En la mayoría no se daban representaciones dramáticas , o se daban piezas anteriormente representadas.
Reglamentación de los concursos dramáticos:
Eran organizados por el Estado y el dramaturgo tenía la responsabilidad de presentar tres tragedias y un drama satírico (tetralogía), al menos durante el siglo Va.C.
Participar en el coro dramático, o “coreegía” era uno de los servicios públicos impuestos por el Estado a los ciudadanos ricos. El ciudadano designado para este cargo debía reunir a los coreutas , equiparlos, ocuparse de su instrucción, remunerarlos durante el largo tiempo que duraban los ensayos.
El magistrado de Atenas, arconte, designaba a los poetas trágicos y admitía en el concurso a quien le parecía bien6.
Originariamente no hubo más actor que el poeta mismo y hasta más allá del siglo Va.C. los poetas reclutaban a sus actores. Pero en esa época el Estado se hizo cargo de esta tarea.
La designación de los actores tenía los siguientes pasos:
Selección: recitación de trozos tomados del repertorio.
Solo se designa al protagonista7 o jefe de compañía, quien aporta al deuteragonista y al tritagonista.
Hasta el siglo V a.C. se agrupaba a los actores por sorteo, es así que eran designados a un poeta al azar; pero a mediados del siglo IV a.C. todos los protagonistas interpretaban una de las tragedias de los poetas, para de este modo, tener todos la misma importancia y trascendencia, y así, si la obra era excelente, todos tenían oportunidad de participar en ella.
Representación de la Tragedia
Actores:
Solo participaban actores hombres.
Los actores usaban pelucas y un tocado con las características de los personajes que representaban. Tenían máscaras que reproducían el rostro de la figura encarnada; las mismas, poseían un dispositivo que ampliaba la voz para dar un tono más solemne a los parlamentos y permitía además, que fueran escuchados por mayor número de público.
Los actores usaban un calzado especial llamado: coturnos; dotados éstos de suelas muy gruesas y por ende debían usar rellenos en el cuerpo para lograr equilibrarse.
Llevaban túnica y mantos con ricos bordados: estrellas, ramajes, arabescos, figuras animales y humanas; en colores púrpura, verde, amarillo azafrán. Las túnicas tenían largas mangas, caían hasta los pies y la cintura quedaba bajo el busto para aparentar mayor altura.
El atuendo del coro era menos pomposo que el de los actores.
La entrada y salida de los actores estaba regulada por cierto número de convenciones que el público conocía a la perfección, pues la fachada que cumplía la tarea de telón de fondo, tenía 3 o 5 puertas, y según por cual de ellas hacía su entrada el intérprete, ello significaba que venía de la ciudad en la que transcurría la acción, de sus alrededores, de otro sitio lejano, del palacio o templo representado.
Decorados y máquina teatral:
Los decorados pintados, se cree, fueron propuestos y perfeccionados por Sófocles. Había cuatro clases de decorados: templo, palacio, tienda de un conductor de ejército y paisaje rústico o marino.
La maquinaria era variada:
Ekkykléma: servía para mostrar un crimen cometido tras el decorado. Consistía en una plataforma rodante que salía de atrás del mismo. El criminal aparecía inmovilizado en la actitud del crimen y, a sus pies, sus víctimas.
Meecanee: se utilizaba para “volar”. Era un eje inclinado con una polea. Se utilizaba para mostrar carros volantes, armaduras fantásticas, actores.
Escalera de Caronte: ascendía del subsuelo y servía para mostrar los dioses infernales o las almas de los muertos.
Para imitar los relámpagos se utilizaban antorchas agitadas a gran velocidad.
Bronteion: máquina utilizada para producir el bramido del trueno.
Sófocles
Breve biografía de Sófocles
Nació en el año 496 a.C. o 491 a.C.. Su padre, Sofilo, fue un rico fabricante de armas, dueño de esclavos herreros o carpinteros. El hecho de pertenecer a una familia muy rica, pero no de la nobleza, le permitió la posibilidad de tener amistades aristocráticas de las que Sófocles estará siempre rodeado. Paul de Saint-Victor dijo de él que “es la regla armoniosa del genio ático”.
Vivió durante el período más fructífero de Atenas, en pleno auge de la democracia.
Estaba dotado de singular belleza, fue además, excelente atleta y músico, tocaba la lira y la cítara. Por sus cualidades, ya desde niño fue elegido para cantar en el coro que celebró la batalla de Salamina. Danzaron desnudos el PEAN en torno a los trofeos erigidos en la playa.
Por su rostro virginal, sería designado asimismo, para representar en una tragedia homérica , el papel de la bella Nausicaa. Su juventud, por ende, se desenvolverá entre trofeos y torneos orquestales y las luchas de la palestra.
Los poetas y los atletas educarán a este niño predestinado, formándolo por igual en cuerpo y alma, entregándolo luego a Melpóneme, digno de su culto y amor.
Obtuvo veinte victorias, muchas veces el segundo puesto pero nunca el tercero. Fue un gran amante de Atenas, nunca quiso abandonar la ciudad.
Su muerte más que a un final humano, dice Saint- Victor, se asemeja al estallido de una lira. Unos le presentan sucumbiendo de alegría, después de su último triunfo; otros le muestran expirando de cansancio, recitando trozos de ANTÍGONA8; dijo Saint-Victor: murió “como el cisne de la fábula murió cantando” .
Aportes de Sófocles al teatro
Como aportes de Sófocles a la tragedia podemos citar algunos aspectos muy importantes:
Introduce un tercer actor en escena. Thespis es quien, se cree, introdujo el diálogo en el Ditirambo, y, por lo tanto, permitió el surgimiento del arte dramático. Esquilo, trágico importantísimo del siglo V a.C. introduciría el segundo actor, el deuteragonista, mientras Sófocles introduciría el tritagonista.
Modificó la tragedia haciéndola rica en acción, para ello realizó los siguientes cambios:
Renuncia a la trilogía.
Reduce los estásimos.
Aumenta el número de actores.
Revaloriza el papel del coro.
Subordina la escenografía a la acción. Se cree que los decorados pintados fueron aporte suyo.
Modifica la cantidad de coreutas.
Inventó la cachava: bastón curvo que utilizaban, sobre todo, en la comedia los ancianos de humilde rango.
Fue el inventor de los zapatos que calzan actores y coreutas.
Abandona la escena como primer actor, dando paso al actor profesional. Este cambio se debe a que Sófocles tenía problemas en su voz, razón por la cual, no podía interpretar él mismo sus personajes.
Comentarios
Publicar un comentario